Buscar

Situación Triqui en Tierra Blanca Copala.

El pueblo de Tierra Blanca Copala es una de las 32 comunidades de la zona Triqui de la parte baja, que componen la región de San Juan Copala, los datos que ha recabado INEGI 2020 señala que hay alrededor de 800 habitantes.

ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD DE TIERRA BLANCA

Marcha de Triquis del Mult

Marcos García Ortiz fue unos de los líderes naturales que mantenía la paz entre los habitantes de Tierra Blanca, el pueblo mantenía armonía entre sus habitantes, a la muerte de Don Marcos el 20 de mayo del 2010, quien le sucedió fue el profesor bilingüe Margarito Ramírez, a la muerte de éste último líder el 03 de marzo del 2017, Marcos García de Jesús, hijo de don Marcos se proclamó como líder, de ahí se derivó la división en Tierra Blanca, por un lado Marcos Jr. Martin Anacleto y por el otro los líderes natos sucesores de Margarito, con la llegada del C. Antonio Ramírez Martínez como agente de policía municipal (autoridad municipal en 2018) en Tierra Blanca se vio más visible la división, el C. Antonio Ramírez Martínez fue apoyado por los líderes natos de la comunidad, por otro lado Marcos Jr. no logró la mayoría para poner a su gente como autoridad municipal.

El agente de policía Antonio Ramírez, tuvo diferencias con el señor Martín Anacleto Ramírez Santiago, dirigente de la organización Confederación Nacional Campesina (CNC), por los proyectos que forzosamente tenían que pasar en las manos de Martin Anacleto, lo que el agente de policía no le permitió, por no existir trasparencia y rendición de cuentas de parte de la CNC.

En el mes de julio del 2018, se llevaron a cabo las elecciones, donde Marcos García y Martin Anacleto pidieron al agente de policía municipal, -quien hizo caso omiso- de que se instruyera a las personas a votar por Ave María Leyva López candidata del PRI, quien perdió ante Nicolás Feria Romero candidato de la coalición PT, MORENA, y PES. En las elecciones para concejales el domingo 01 de julio en 2018 en Juxtlahuaca.

En la comunidad de Tierra Blanca en las votaciones se instalaron dos casillas sección 2047 una Básica y otra Contigua, en la primera casilla  aparece el total de lista nominal de 399, y en la segunda aparece 398 en total, juntos suman un total de 797 de la lista nominal. El número de votos en su totalidad en la casilla 2047 Básica fue de 239, de los cuales los votos validados fueron 210, el PRI obtuvo 206, MORENA 3, y el  PT 1, los votos nulos fueron 29. En la casilla 2047 Contigua el número total de votos fue de 233 de los que 201 votos fueron validados, el PRI obtuvo 200 votos, la coalición PAN-PRD-MC obtuvo 1 voto, los votos nulos fueron 32. Es importante destacar que en estas casillas 2047 básica y contigua instaladas en Tierra Blanca también votaron las comunidades que son Paraje Pérez, Yosoyuxi ambas pertenecientes al MULTI ya que estos pueblos pertenecen a la sección electoral 2047 en la casilla básica y contigua, el PRI ganó en Tierra Blanca con 406 votos, en resumen la comunidad de Tierra Blanca es priísta y las comunidades Paraje Pérez y Yosoyuxi aportaron también los votos al PRI.

A Finales de diciembre 2018 y Principios del año 2019 Marcos García de Jesús en conjunto con Martín Anacleto lograron nombrar a la autoridad municipal para el periodo 2019, el C. Eusebio Ramírez Martínez (hermano de Antonio) se convirtió en el nuevo agente de policía municipal, mientras que el grupo de Antonio Ramírez apoyaba a Ismael Cruz García pero no les alcanzaron los votos.

La Comunidad de Tierra Blanca se dividió aún más con la conformación del Frente de Resistencia Indígena Juxtlahuaca, el movimiento encabezado por Rómulo Virgilio Leyva Acevedo (ex alcalde y ex diputado priista) y su hija Ave María Leyva (ex candidata del PRI) en las elecciones del 2018, quienes el día 31 de diciembre del 2018 tomaron el palacio municipal de Santiago Juxtlahuaca, el reclamo se debía sobre la falta supuestamente de los pagos de los ramos 28 y 33 a las comunidades triquis y mixtecos, entre ellos las comunidades triquis de Tierra Blanca Copala, Sabana Copala, Llano Juárez y por último  Yutasaní.

Esta última acción a partir de la creación del Frente Indígena por la familia Leyva propició y  dividió aún más el pueblo, entonces ya habían dos grupos, le gente de Marcos Jr, junto con el agente de policía municipal y Martín Anacleto, y por otro lado el ex agente de policía municipal, Antonio Ramírez Martínez e Ismael Cruz García respaldados por los señores grandes de Tierra Blanca que no estaban de acuerdo por las acciones del grupo de Marcos.

Antonio Ramírez Martínez e Ismael Cruz García gestionaron con su grupo un proyecto para  la apertura de una brecha que conectara las Tres cruces de la carretera federal a la comunidad de Tierra Blanca pasando por su paraje Rio Ceniza, proyecto que se llevó a cabo, pero hubo un suceso violento que marcó en la nueva brecha, la emboscada del 25 de diciembre del 2019 que sufrieron los grupos de Antonio e Ismael en donde salieron ilesos, este hecho se lo atribuyeron al grupo de Marcos y a Macario García Merino (dirigente de MULTI), el pretexto fue que el grupo de Antonio e Ismael estaban abriendo la brecha en las colindancias del pueblo de Yosoyuxi Copala perteneciente al MULTI.

Los hechos violentos recrudecieron más la división de Tierra Blanca, el grupo de Antonio e Ismael siguieron gestionando, acudieron a la cabecera municipal de Santiago Juxtlahuaca para solicitar el respaldo ante la instancia municipal y estatal, cabe señalar que la emboscada del 25 de diciembre 2019 interrumpió el avance de brecha, semanas posteriores se reanudaron los trabajos y la brecha llegó a la comunidad de Tierra Blanca a mediados del 2020.

El día Lunes 16 de noviembre del 2020 fueron emboscados Antonio Ramírez Martínez, Ismael Cruz García y Mario Ramírez Díaz, Ismael murió en la emboscada mientras que otros fueron heridos de gravedad, los sucesos se los atribuyeron a Marcos García de Jesús, Macario García Merino (MULTI), y a Ramiro Domínguez de la (UBISORT).  Cuatro días después  el 20 de noviembre del 2020 fue asesinado Gabino Ávila Martínez, Coordinador del MULT en la región de la mixteca en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, tras el asesinato de Gabino Ávila el Movimiento de Unificación Lucha Triqui (MULT) exigió por enésima vez, la instalación de mesa de paz y responsabilizó a Macario García Merino del (MULTI) y Fabián Pereda de la (UBISORT) de ambos ataques armados.

El día 05 de diciembre el MULT marchó en la ciudad de Oaxaca para exigir nuevamente, la mesa de diálogo y la firma de paz, y a exigir sobre el esclarecimiento de los asesinatos y ataques armados  en contra de sus militantes, para el día 12 de diciembre fue emboscada una familia perteneciente a la comunidad de El Rastrojo en las inmediaciones de San Juan Copala, en donde perdiera la vida Feliciano Ramírez Paz, su mamá, esposa y dos hijos.  El MULT emitió un comunicado exigiendo al gobierno estatal y federal de una mesa de diálogo y la firma de paz para frenar la violencia.

El día 26 de diciembre ocurrió la emboscada a una familia de Tierra Blanca en donde perdiera la vida Andrés Martínez Martínez residente de Tierra Blanca, originario de Yosoyuxi Copala, Andrés murió en el lugar de los hechos y sus hijos fueron heridos de gravedad, este último acontecimiento escaló definitivamente la guerra interna entre los dos grupos antagónicos de Tierra Blanca, por un lado Marcos García Jr y el agente de policía municipal Eusebio Ramírez Martínez y por el otro el grupo de Antonio Ramírez Martínez. El grupo de Marcos García y Eusebio Ramírez culparon de la muerte de Andrés Martínez a los que apoyan a Antonio Ramírez Martínez. La disputa por el control político de ocupar la agencia de tierra blanca también fue parte del motivo de las confrontaciones, ya que Eusebio llevaba dos años siendo agente de policía municipal del pueblo.

Los enfrentamientos entre dos grupos siguen, ello provocó que habitantes del pueblo abandonaran sus casas para salvar sus vidas, el 31 de diciembre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca logró la aprehensión de Marcos García  de Jesús señalado como responsable del delito de homicidio de Ismael García Cruz, cumpliendo así la orden de aprehensión asentada en la causa penal 276/2020.

Los días 04 y 05 de enero de 2021 los desplazados de Tierra Blanca del grupo de Marcos García de Jesús y Eusebio Ramírez apoyados por Macario García Merino y su organización MULTI bloquearon la carretera federal 175 (Alfonso Pérez Gasga) y en la carretera estatal Carrizal- Santiago Juxtlahuaca, por estas acciones la Secretaria General de Gobierno (SEGEGO) de Oaxaca se firmó una minuta de acuerdos para desactivar los bloqueos, “generar las condiciones del retorno de las personas desplazadas de Tierra Blanca Copala, mantener la presencia de los cuerpos de seguridad pública a través de la guardia nacional y secretaria de seguridad pública de Oaxaca en la comunidad de Tierra Blanca hasta que se restablezca las condiciones de paz y concordia” (entre algunos acuerdos), quienes participaron en la mesa del trabajo Interinstitucional fueron el titular de la segego Francisco Javier García López, y el encargado de la institución Florencio Merino Hernández, laSecretaria técnica de la Mesa de Coordinación Territorial para la construcción de la Paz en Oaxaca Karina Barón Ortiz, el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DHPO) Bernardo Rodríguez Alamilla, el asesor jurídico de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Oaxaca Carlos Alberto Hernández Herbert,  el comandante de la Policía Estatal adscrito a la Secretaria de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) Meinardo Cruz Ramírez, el titular de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (COPLADE) Jorge Toledo Luis, el Coordinador General de Atención Regional del Gobierno del Estado (CGAR)con la comisión de desplazados de Tierra Blanca (Eusebio Ramírez Martínez, Gerardo Martínez García, Martín Anacleto) y Frente de Resistencia Indígena (Rómulo Leyva, Ave María Leyva).

El 11 de Enero del 2021, una comisión de SEGEGO, DHPO Y SSPO, GN se concentraron en la entrada de la comunidad de Yosoyuxi, donde Macario García Merino (MULTI) hizo presencia con sus simpatizantes, las comisiones ingresaron a la comunidad de Copala con los desplazados de la comunidad de Tierra Blanca, en este recorrido recolectaron evidencias daños de viviendas y cosas materiales, se instaló la policía estatal junto con la guardia nacional en la agencia de Tierra Blanca, los desplazados volvían a su hogar, Macario García de Jesús se adjudicó a su organización el retorno de los desplazados y aclaró que el apoyo brindado a los habitantes de Tierra Blanca Copala es sin ningún interés político que jamás los han condicionado para que sean parte del MULTI.  Lo que fue desmentido por sus propias acciones, en su afán oportunista y de lucrar con la sangre de los triquis de Tierra Blanca.

El día 15 de Enero el MULTI anunciaba a través de un comunicado que por supuestamente por consenso de la comunidad de Tierra Blanca abandonaba las filas del CNC y pasaba a formar las filas del MULTI, Firmados por Eusebio Ramírez Martínez y Gerardo Martínez García, el primero aún agente de policía municipal y el segundo, se ostenta todavía como agente suplente, ese mismo día la guardia nacional y la policía estatal se salieron de la comunidad de Tierra Blanca.

También es importante mencionar que la Asamblea de los habitantes de Tierra Blanca a través de un comunicado rechazaron que se hayan afiliado al MULTI y desconocieron todo tipo de acuerdo o compromiso de los supuestos representantes de la comunidad, en el comunicado señalaron a Macario García Merino y  Martín Anacleto de estar detrás de la cruenta guerra en la comunidad, subrayaron que detrás de estas personas están quienes tienen quieren el poder político y económico en la cabecera municipal y los principales promotores de la división de las comunidades Triquis, señalaron a Rómulo Leyva, Ave María Leyva, Salvador Basante y Faustino Martínez integrantes del Frente de Resistencia Indígena del grupo político (PRI), cabe señalar que estas últimas personas no son Triquis sino mestizos y se les considera caciques de la cabecera municipal de Santiago Juxtlahuaca. Ante esto solicitaron al MULT se hiciera cargo de las pláticas con el gobierno estatal y federal para la instalación de la mesa de la paz anhelada por la zona triqui de Copala.

El gobierno del estado pide que se salga MULT de la comunidad cuando la gente de la misma ya decidió pertenecer a esta organización.

No hay invasión de personas extrañas ni gente armada como lo constató la policía estatal que entró a la comunidad por el rescate de las mujeres, niños, heridos y muertos que denunciaba MULTI y sus aliados en las redes sociales.