Buscar

¿Sospechas de Depresión? – Psicólogo o psiquiatra ¿a quién acudir?

En el marco del Día Mundial contra la Depresión es necesario identificar la diferencia entre los profesionales de la salud que pueden ayudar a pacientes con esta enfermedad.

Ciudad de México, 12 enero de 2023. Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión, uno de los padecimientos que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a más de 300 millones de personas a nivel mundial y en México afecta a 15 de cada 100 personas, además de incidir significativamente las tasas de mortalidad en el planeta. 

De acuerdo con la OMS este padecimiento puede presentarse en pacientes de todas las edades; sin embargo, los adolescentes y los adultos mayores son los más vulnerables.

En México, por ejemplo, datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) reporta que poco menos de la mitad de las niñas, niños y adolescentes reciben un tratamiento ante este padecimiento, que muchas veces se minimiza.

Ante esta situación, la duda más recurrente es ¿qué profesional de la salud atiende este padecimiento?

De acuerdo con Francisco Díaz, psicólogo y especialista en crisis de ansiedad de la plataforma Doctoralia, todo depende del grado de evolución del cuadro depresivo, además de los síntomas que provoque en los pacientes.

De acuerdo con el especialista, las personas deben estar atentas a identificar los síntomas de depresión y reconocer cuánto tiempo llevan presentándolos.

“La forma de identificar qué tipo de tratamiento requiere una persona y si debe atenderse con un psicólogo o con un psiquiatra es el tiempo que lleva presentando los síntomas, si el paciente nota que hay síntomas que supera los dos a cinco semanas estaríamos hablando de un cuadro severo que debe atenderse”, comentó el especialista.

Entre los síntomas que puede presentar una persona con depresión se encuentran pérdida del apetito o un aumento de ansiedad por consumir alimentos, desinterés en las actividades cotidianas como el trabajo, la convivencia familiar, salidas con amigos o familia, actividades deportivas, problemas con sus periodos de sueño y pensamientos o deseos de no vivir.

En cuanto a la atención de la depresión, el especialista señaló que, en los casos más severos, las terapias psicológicas pueden ir acompañas de una atención psiquiátrica, pues son tratamientos que no se contraponen y que brindan una opción al paciente de atender sus síntomas desde dos vías diferentes.

“Cuando un paciente va al psicólogo se exploran las razones, los antecedentes y detonantes de los síntomas, por ejemplo un divorcio, la pérdida de un ser querido o del trabajo; es decir, cosas más emocionales; en cambio, el psiquiatra es un médico especializado que atiende cuestiones bioquímicas del cerebro y que está capacitado para recetar medicamento, por ello hablamos que en cuestiones severas de depresión es un tratamiento que se complementa y logra una recuperación más rápida del paciente”, señaló el especialista.

En este sentido, la atención oportuna de los síntomas de depresión es la clave para mantener una vida saludable y funcional. En Doctoralia, la plataforma que une pacientes con profesionales de la salud, se puede consultar un directorio de manera gratuita en el que se encuentran los datos de psicólogos y psiquiatras, además de poder conciliar una cita y tenerla de manera presencial o en línea.

Acerca de Doctoralia y DocPlanner:

Doctoralia, la plataforma líder mundial que conecta pacientes con profesionales de la salud se fundó en Barcelona en 2007 y desde junio de 2016 forma parte del grupo DocPlanner

Con una misión global de “hacer de la experiencia de la salud más humana”, el Grupo Docplanner brinda reseñas de médicos y reservas gratuitas para pacientes por medio de la plataforma en línea. En los sitios web de los 13 países donde tiene presencia, atiende a 65 millones de pacientes y gestiona 6 millones de reservas mensualmente, al mismo tiempo cuenta con 2 millones de profesionales de la salud con un total de 6 millones de reseñas de pacientes. A su vez, ofrece a los profesionales de la salud y centros médicos una herramienta de SaaS (Software as a Service) que les ayuda a optimizar el flujo de pacientes, reducir el ausentismo y digitalizar sus prácticas para poder pasar más tiempo con el paciente y, en última instancia, mejorar los resultados de la atención médica. A través de la marca TuoTempo, la compañía ofrece un conjunto más sofisticado de productos de optimización para grandes instituciones de salud. DocPlanner se fundó en Polonia en el 2012 y ahora cuenta con un equipo de trabajo de más de 2,200 colaboradores con oficinas en Varsovia, Barcelona, Estambul, Roma, Ciudad de México, Curitiba, Bolonia y Munich. Está respaldado por los principales fondos de capital de riesgo, incluidos Point Nine Capital, Goldman Sachs Private Capital y One Peak Partners, recaudando un total de 300 millones de euros hasta la fecha.