Buscar

Tanium señala que la falta de agilidad de reacción dejará a las organizaciones expuestas a ataques cibernéticos en 2024

Ciudad de México. 19 de diciembre de 2023.- Tanium, proveedor líder de la industria de  administración convergente de terminales (XEM), señala que las soluciones de seguridad en  tiempo real resultarán vitales en 2024 ya que los ataques serán más rápidos y precisos. Frenyte  a esto, lamentablemente numerosas empresas carecen de la velocidad y la automatización  necesarias para responder; lo cual sumado a limitaciones presupuestarias y las brechas de  madurez en los perfiles de seguridad, dejará a innumerables ellas vulnerables a los ataques. 

Para Tanium, mejorar la higiene básica de TI, adoptar la automatización y actualizar los  acuerdos de nivel de servicio (SLA) y las políticas, es la mejor manera de acercarse a 2024 con  un enfoque estratégico que no solo facilitará la transición a datos en tiempo real, sino que  también allana el camino para capacidades autónomas de búsqueda de amenazas. 

El imperativo actual de una sólida higiene de TI se ve subrayado por los próximos desafíos que  plantean la Directiva de Redes y Sistemas de Información (NIS2) y la Ley de Resiliencia  Operativa Digital (DORA). Regulaciones que exigen un estándar más alto de resiliencia  operativa y medidas de seguridad y, para cumplir con estos requisitos, el mantenimiento de la  higiene de TI es fundamental. Dar prioridad a las actualizaciones periódicas, hacer cumplir las  políticas de seguridad e implementar la automatización son pasos críticos para mejorar la  higiene del ecosistema de TI de una empresa. 

Bajo este contexto, la tecnología Blockchain (registro digital descentralizado de transacciones  compartidas entre una red que es inmutable o inmodificable) será fundamental para garantizar  el cumplimiento de estas regulaciones por lo que las organizaciones necesitarán aprovecharla proporcionando a los auditores y reguladores, evidencia transparente y a prueba de  manipulaciones, además de mejorar la confianza, agilizar los procesos de auditoría y establecer  un nuevo estándar de transparencia frente a los cambiantes panoramas regulatorios. 

La colaboración internacional para la inteligencia sobre amenazas aumentará 

Tanim señala que 2024 será el mejor momento para centrarse en la colaboración internacional ya que al compartir inteligencia sobre las ciberamenazas emergentes, las naciones podrían  presentar un frente unido contra los ciberdelincuentes, iniciando una nueva era de mayor  cooperación internacional. 

Dado que la guerra cibernética y el espionaje seguirán siendo una amenaza en el futuro, las  naciones deberían realizar esfuerzos conjuntos para establecer protocolos estandarizados para  el intercambio de datos en tiempo real, creando una alianza contra los ciberadversarios. Una  mejor colaboración internacional permitirá a los gobiernos y organizaciones responder  colectivamente a las amenazas cibernéticas, mitigando el riesgo de guerra cibernética y  espionaje y al mismo tiempo fomentando un entorno digital global más seguro.

“A medida que entremos en 2024, la convergencia de los avances en ciberseguridad en tiempo  real y las respuestas geopolíticas a los desafíos cibernéticos definirán el panorama digital.  Tanto las organizaciones como las naciones deben priorizar la innovación, la colaboración y la  resiliencia para navegar en el terreno cibernético en constante evolución y salvaguardar la  integridad de un mundo interconectado”, externó Miguel Llerena, Vicepresidente de Tanium  para Latinoamérica. 

La creciente dependencia de la tecnología, la interconexión de los sistemas globales y las  crecientes tensiones entre naciones seguirán contribuyendo a los desafíos de ciberseguridad  que se enfrentarán en 2024. 

Si no se controla, la proliferación de información errónea y desinformación que se ha difundido  a través de las redes sociales y las plataformas en línea, seguirá manipulando la opinión pública  y desestabilizando a las naciones. Y sin reglas, la guerra cibernética y el espionaje cibernético  seguirán siendo una amenaza para la seguridad nacional. 

“En respuesta a las crecientes amenazas de la guerra cibernética y espionaje, muchas naciones participarán en el desarrollo de acuerdos internacionales de ciberseguridad. Dichos acuerdos  describirán normas, principios y consecuencias de las actividades cibernéticas maliciosas, con  el objetivo de establecer un marco para el comportamiento estatal responsable en el  ciberespacio. Los esfuerzos diplomáticos deben priorizar las consideraciones de ciberseguridad  mediante la promoción de estrategias compartidas e iniciativas de colaboración para reducir la  probabilidad de conflictos relacionados con la ciberseguridad”, finalizó Llerena. 

Acerca de Tanium 

Tanium es la plataforma en la que confían las organizaciones más exigentes y complejas para obtener visibilidad y control en todos los endpoints en entornos locales, en la nube e híbridos. Tanium aborda los crecientes desafíos de TI de la actualidad con datos de terminales de alta calidad, lo que brinda a los equiposde operaciones de TI, Seguridad y Riesgo, confianza para administrar, asegurar y proteger rápidamente susredes a escala. Casi la mitad de las empresas Fortune 100, los principales minoristas e  instituciones financieras, y diferentes áreas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, confían en Tanium para reforzarla observación y control de cada terminal, en cualquier lugar. Ese es el poder de la certeza. Tanium ha sidoincluida en la lista Forbes Cloud 100 entre las «100 principales empresas privadas  en computación en la nube» durante seis años consecutivos y figura en la lista de FORTUNE de los  «Mejores lugares de trabajo en tecnología 2021». Visite www.tanium.com y síganos en LinkedIn y Twitter.