El Campus Santa Fe del Tec de Monterrey en colaboración con la Asociación de Internet MX reunieron a líderes para derribar barreras y fomentar la participación en la gobernanza digital.
Ciudad de México a 21 de mayo del 2025.- Del 19 al 23 de mayo, el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, en colaboración con la Asociación de Internet MX, es sede de la 17° edición de la South School on Internet Governance (SSIG) 2025. Este evento, que recibe a participantes de países de América Latina, África, Europa y Asia, subraya el papel estratégico de México en la conversación global sobre el futuro digital y busca capacitar a nuevas voces y líderes en Latinoamérica para que participen activamente en el ecosistema digital y los debates de gobernanza de Internet.
En el marco del Día Mundial del Internet, que se celebró el 17 de mayo, durante esta semana se reunieron líderes de la industria y la academia para proponer, escuchar, compartir y conectar para ir más allá de un encuentro práctico y derribar barreras para capacitar nuevas voces para fomentar la participación informada en los debates globales sobre gobernanza del internet.
Paulina Campos Villaseñor, Vicepresidenta de los Campus en la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, destacó que la SSIG se consolidó como el evento de capacitación en regulación y gobernanza del internet más grande a nivel internacional. Desde la perspectiva del Tecnológico de Monterrey, los objetivos de este espacio se alinean con su compromiso educativo porque esta iniciativa busca que los jóvenes participen activamente en el ecosistema digital.
“Para el Tecnológico de Monterrey, es un gran privilegio ser sede de la 17ª edición de la SSIG, porque este espacio no es solo es una capacitación, sino un encuentro para fortalecer las conexiones. Creemos firmemente en el poder transformador de la educación —como decía nuestro fundador Eugenio Garza Sada, ‘la educación lo puede todo’—, y estamos convencidos de que el conocimiento, cuando se une a la acción ética y la colaboración, tiene la capacidad de cambiar realidades”, expresó Paulina Campos Villaseñor.
Por su parte, Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX, describió el internet como una herramienta habilitadora de muchos derechos humanos, incluyendo el derecho a la información, la libertad de expresión, así como la capacidad de capacitación y comunicación. Explicó que es una herramienta democratizante ayuda a reducir distintas brechas que van más allá de la conectividad porque implica habilitar a las personas para acceder a información, servicios, salud, cultura e incluso entretenimiento.
La iniciativa SSIG busca derribar barreras y capacitar nuevas voces para que más personas de la región comprendan, opinen y participen en los espacios de decisión, asegurando que las realidades latinoamericanas estén representadas en los debates globales sobre gobernanza del internet.
En este sentido, Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía de México, enfatizó que al realizarse este foro en México refleja del compromiso del país con la transformación digital y la gobernanza del internet, porque al ser un tema técnico es una cuestión estratégica que impacta la soberanía y desarrollo del país.
“Este espacio se alinea directamente con la estrategia nacional del Plan México porque que busca fortalecer las capacidades productivas, científicas y tecnológicas del país. Apostamos por la conectividad significativa como un medio para potenciar derechos, reducir brechas y fortalecer la autonomía, así como por la digitalización del gobierno para aumentar la eficiencia del Estado”, comentó Silva Castañeda.
Durante esta semana especialistas, líderes del campo, asociaciones empresariales y sector público realizarán diferentes conferencias enfocadas en inteligencia artificial, ciberseguridad, la importancia de la infraestructura, gobernanza del internet, regulación, aspectos éticos, perspectivas globales, entre otros temas. Pueden consultar la agenda en el siguiente enlace y la transmisión en vivo en español e inglés en el canal de Youtube de la SSIG LAC.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto #185 del QS World University Rankings 2025 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate