
amadeopalliser@gmail.com
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el congreso de su formación realizado ayer en Barcelona, nos dejó una perla:
Está claro que esa eminencia preclara, digna del premio Nobel, está en línea con Mariano Rajoy, autor de otras perlas, como:
‘Necesitamos a Catalunya. En primer lugar, a los catalanes. En segundo lugar, todos aquellos que respetamos esta tierra. Y, en tercer lugar, todos los españoles que somos catalanes con independencia de dónde vivamos, igual que los catalanes son gallegos y andaluces, vivan donde vivan. Somos el partido de la unión. El partido del constitucionalismo’.
- ‘Esto es como el agua que cae del cielo sin que sepamos por qué’,
- ‘Después del año 14, viene el 15’
- ‘Me gusta Catalunya, me gusta su gente, su carácter abierto, su laboriosidad, son emprendedores, hacen cosas, exportan, crean trabajo, la gente cumple. Me gusta Catalunya’.
- ‘A veces estamos pensando siempre en lo material, y a veces los seres humanos somos sobre todo personas’.
- ‘Lo más importante que se puede hacer por vosotros es lo que vosotros podáis hacer por vosotros’.
- ‘A veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión, que también es tomar una decisión’.
- ‘Una cosa es ser solidario y otra es ser solidario a cambio de nada’
- ‘¿Ustedes piensan antes de hablar o hablan tras pensar?’
- ‘Tenemos que fabricar máquinas que permitan seguir fabricando máquinas, porque lo que nunca va a hacer la máquina es fabricar máquinas a su vez’
- ‘Somos sentimientos y tenemos seres humanos’
- ‘España es una gran nación y los españoles son muy españoles y mucho españoles’
- ‘Cuando pero mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio político’
- ‘Lo que nosotros hemos hecho, cosa que no hizo usted, es engañar a la gente’
- ‘Está muy claro: un vaso es un vaso y un plato es un plato’
- Etc.
Es evidente, todo nos confirma lo acertado de los siguientes pensamientos:
- ‘Cada pueblo o nación tiene el gobierno que merece’ (Joseph de Maistre, 1753-1821).
- ‘No es que los pueblos tengan los gobiernos que se merecen, sino que la gente tiene los gobernantes que se le parecen’, ‘Un gobierno es tan corrupto como lo sea su sociedad’ (André Malraux, 1901-1976).
Y, desgraciadamente, no todos merecen lo que tienen, pues muchos de esos preclaros personajes, como los anteriores; Rodríguez Zapater, Aznar, González, y ahora, el ‘chulo piscinas’ de Pedro Sánchez, han tenido y tienen unos beneficios y prebendas inmerecidas, pues su único mérito es un elemento, que como denominador común les caracteriza: son unos mentirosos compulsivos; como si esa característica fuera condición sine qua non para triunfar, como si fuera parte del genoma básico del gobernante.
Cuando, realmente, la condición fundamental para llegar a la cúspide es cumplir a la perfección el papel del ‘tonto útil’ para el verdadero poder.
Si hay un idiota en el poder, es porque quienes lo eligieron están bien representados (Mahatma Gandhi, 1869-1948)
Y de ese modo se cierra el círculo vicioso, ‘somos lo que comemos’ (Ludwig Andreas Feuerbach, 1804-1872), y si nos dan información basura, seremos basura y elegiremos basura, es decir, les elegiremos a ellos.
El citado Feuerbach señaló, asimismo que ‘si se quiere mejorar al pueblo, en vez de discursos contra los pecados, denle mejores alimentos. Es hombre es lo que come’. Y si recibiésemos y buscásemos mejor información, seríamos mejores, y elegiríamos a los mejores, es decir, no a ellos, y ese es el riego que no quieren correr.
Salvador Cardús, titula su artículo al diario Ara de hoy (25): ‘Decid impotencia, y no mintáis más’, refiriéndose a los políticos catalanes, y es que aquí no nos libramos de las máximas de Maistre y Malraux, pues aquí vemos a muchos impotentes mentirosos o mentirosos impotentes, todo sea por conservar los privilegios y prebendas.
Y ese deseo de sobresalir, de ser más que el vecino, lo vemos hasta en los colectivos más reducidos e insignificantes, como son los familiares y, como no, en los de vecindario, como el nuestro de Meridiana Resisteix.
Por todo ello, tenemos mucho trabajo, si queremos mejorar personalmente y, después, poder mejorar lo que nos rodea. Por el contrario, estamos condenados a seguir en el circulo vicioso que formamos y conformamos.
En todo caso, es preferible recurrir a los verdaderos maestros, como a Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (Mario Moreno Cantinflas, 1911-1993):
- ‘No sospecho de nadie, pero desconfío de todos’
- ‘¡Ahí está el detalle! Que no es ni el uno, ni el otro, sino todo lo contrario’
- ‘Y como decía Napoleón. El que parte y reparte, le toca su bonaparte’
- ‘Aquí no es una democracia, más bien una dedocracia. Porque aquí todas las cosas salen al dedillo’
- ‘O actuamos como caballeros o como lo que somos’
- ‘¿Cómo dice que me dijo que dice?’