Buscar

Ternium Propymes: ejemplo de fortalecimiento del tejido industrial mexicano

–                         El Programa Ternium Propymes ha desencadenado desde su inició más de 94 millones de dólares en inversión productiva y sustituido más de $3.5 millones de dólares de importaciones promedio por año.

– Como parte de esto, Ternium reconoció a 15 Pymes que han destacado por su innovación, crecimiento y compromiso con la competitividad industrial.

–           Las Pymes representan el 99% de las empresas en México, generan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y son responsables del 78% del empleo en el país.

Monterrey, N.L., 12 de febrero de 2025. – En la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025, se reconoció la trayectoria y liderazgo de Pymes mexicanas. En este evento se contó con la participación del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; el CEO de Ternium, Máximo Vedoya; César Jiménez, Presidente Ejecutivo de Ternium para México, y la directora institucional de Ternium México, Judith Garza, además presencia de emprendedores, autoridades y líderes de la industria.

La agenda también incluyó la ponencia magistral de Jorge Guajardo, quien fuera embajador de México en China (2007 a 2013), quien destacó que es imposible competir con China y que hay que formar un frente común.  

Durante su intervención, el CEO de Ternium, Máximo Vedoya, agradeció la presencia de más de 1,100 Pymes, parte de las 5,700 que integran la cadena de valor de la empresa a nivel nacional, y donde el 89% son Pymes. En este contexto, hizo referencia a los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos: “México, Estados Unidos y Canadá enfrentan un enemigo común, y el TMEC es el escudo más efectivo para recuperar la manufactura, y hacer crecer el empleo y el valor agregado que por más de 20 años se fue perdiendo frente al avance desleal de China.”

Vedoya hizo énfasis en que la clave, más allá de lograr una renegociación exitosa, es continuar fortaleciendo la competitividad: “La verdadera fortaleza de América del Norte está en profundizar la integración productiva y fortalecer las cadenas de suministro regionales, para asegurar que el crecimiento y la competitividad se queden en la región.”

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó la importancia de fortalecer la proveeduría local e impulsar la industria, tomando como referencia el modelo de ProPymes de Ternium: “estamos replicando este programa insignia de Ternium con nuestra iniciativa ‘Hecho en Nuevo León’. ¿De qué se trata? Las grandes empresas del estado se comprometen a cambiar sus estímulos para integrar cada vez más, como lo hace Ternium, un programa que incremente la proveeduría local. Queremos que todos los productos tengan este sello y código QR de ‘Hecho en Nuevo León’.”

“Estoy seguro que en estos tres años de Gobierno la verdadera fortaleza de Nuevo León, y por eso hoy les doy las gracias, son sus Pymes, son estos empresarios, estos emprendedores los que han ayudado a que no importa la fecha o la crisis, Nuevo León sigue adelante y sigue en primer lugar», expresó el Gobernador Samuel García.

Gracias a Ternium Propymes se han desencadenado más de 94 millones de dólares en inversión productiva y sustituido más de $3.5 millones de dólares de importaciones promedio por año.

Ternium Propymes, un modelo probado para mejorar la competitividad de las Pymes en la industria mexicana

En esta 5ta edición del Encuentro Ternium Propymes, se reconoció a 15 Pymes que han destacado por su innovación, crecimiento y compromiso con la competitividad industrial. Además, se entregó el reconocimiento Pyme del Año a Abastecedora Industrial AGDC por su desempeño sobresaliente en la manufactura de componentes industriales dentro de la cadena de valor de la empresa. La labor de AGDC es un ejemplo de sustitución de importaciones en una coyuntura tan exigente como la actual.

Desde su lanzamiento hace casi 20 años, Ternium Propymes ha sido un pilar estratégico para el crecimiento de más de 5,700 Pymes en México, consolidando un ecosistema industrial sólido y competitivo.

Actualmente, el 89% de los proveedores de Ternium son Pymes, lo que representa el 60% de sus compras y el 46% de sus ventas. Este modelo de desarrollo ha permitido generar más de 97.5 millones de dólares en inversión productiva y contribuir a la creación de 77,000 empleos en el país.