• Es el Estado de México precursor en brindar
certificaciones a personas cuidadoras de adultos mayores y personas con
discapacidad.
• Cuenta Edoméx con más de 1 millón 517 mil adultos mayores.
Toluca, Estado de México, 15 de enero de 2020. En el Estado de
México, el total de la población adulta mayor de 60 o más años es de 1 millón
517 mil 425 personas, de acuerdo con lo reportado por el INEGI en la Encuesta
Intercensal 2015, por lo que a partir de este año, el Instituto de Capacitación
y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) otorgará certificaciones a
personas dedicadas al cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad en
sus hogares.
Así lo señaló el Director General del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, quien
agregó que el proyecto tendrá por nombre “Atención Sociosanitaria a la Persona
Adulta en Condición de Dependencia”, y será una línea de capacitación
especializada que, debido a la normatividad bajo la que se rige el Instituto de
Capacitación, no puede llegar al nivel de acreditación de asistentes
geriátricos o enfermeros, pero sí certifica a personas que tienen a su cargo
adultos mayores o con discapacidad.
Por lo tanto, certificarán a cuidadores de día y de noche, con quienes una
familia pueda encargar a su abuelo, su hijo o hermano dependiente, con la
certeza de que serán bien tratados, indicó.
Dijo que se estima que para 2023 los adultos mayores superen la cifra de 2.2
millones, lo que significaría un crecimiento de 45 por ciento en un periodo de
ocho años, por lo que atender los retos que representa un creciente número de
personas de la tercera edad no sólo es un tema de prospectiva y preparación
para el futuro, sino que es una realidad que requiere de una visión integral y
de acciones coordinadas con la sociedad mexiquense.
“La Secretaría del Trabajo del Estado de México no cuenta con un registro
exacto de mujeres y hombres mexiquenses que se dedican a esta actividad, pero
sí se sabe que la mayoría de las personas diligentes a esta función son
mujeres, quienes lo hacen desde sus hogares, ya sea cuidando a algún familiar
mayor o algún familiar con discapacidad llámese hijo, padre, madre o hermano”,
añadió.
Ante lo reportado por el INEGI, se señala que el Estado de México cuenta con un
8.3 por ciento del total de personas dedicadas al cuidado de adultos mayores y
personas con discapacidad y se coloca en el segundo sitio después de la Ciudad
de México.
Para este propósito, el ICATI se coordinó con la Dirección General del DIFEM,
así como con la Coordinación del Adulto Mayor y de Discapacidad para saber las
necesidades de este sector, pues se trata de certificar a personas que cuidan y
acompañan a quienes requieren de su apoyo.