Buscar

Tribu celebrará 50 años de hacer que la música y los sonidos prehispánicos estén presentes y cobren vida

  • Se llevará a cabo un especial concierto titulado TRIBU 50 AÑOS. Tradición recuperada, el próximo domingo 29 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el que hará un recuento de su repertorio

La agrupación de música prehispánica mexicana TRIBU celebrará 50 años de ser la portadora de una herencia ancestral, de mantener vivo un tesoro sonoro: la música prehispánica, la cual ha difundido y actualizado para ponerla al alcance de las nuevas generaciones.

TRIBU 50 AÑOS. Tradición recuperada es el título del concierto que el ensamble presentará el próximo domingo 29 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Agrupación fundada en 1973, en plena época de la psicodelia y el rock, TRIBU surgió de forma espontánea y luego se profesionalizó en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que logró desarrollar un método para interpretar su propia música, y también, a través de sus investigaciones, rescatar música indígena mexicana que ahora es patrimonio de la nación.

En la actualidad, TRIBU está formado por los músicos y académicos Alejandro Méndez Rojas, Agustín Pimentel Díaz, David Méndez Rojas, Atlakamani Méndez Carmona, Tátziu Muvieri Méndez Carmona y Tenoch Ehékatl Méndez Carmona. Con el apoyo artístico de Eliseo Santillán, Alejandro Méndez e Israel Mancera, bajo la producción de este último, se realizará  la celebración de los 50 años de trayectoria ininterrumpida de la agrupación musical mexicana.

Con el concierto TRIBU 50 AÑOS. Tradición recuperada, la música y los sonidos prehispánicos se harán presentes y cobrarán vida nuevamente, pues se trata de un grupo de músicos mexicanos dedicados a investigar, reproducir y tocar instrumentos musicales arqueológicos, apoyados en la formación arqueológica y etnomusicológica de cada uno de sus integrantes. 

La investigación arqueo-etnomusicológica incluyó un período inicial de seis años dedicados a estudiar la música de 56 etnias de México y un registro minucioso de artefactos sonoros, experiencia que, aunada a la sensibilidad e inventiva de TRIBU, da como resultado la fusión de los instrumentos arqueológicos, la música étnica y la música contemporánea, que recupera los sonidos del pasado autóctono y los integra a la cultura moderna.

Así en el escenario se escucharán flautas, percusiones y cantos ancestrales utilizando réplicas de instrumentos mayas, aztecas, totonacos y zapotecos.

La agrupación tiene un amplio repertorio de composiciones propias, registradas e interpretadas en sus discos y conciertos; escribe música para películas, puestas en escena, danza y multimedia, así como realiza conciertos interdisciplinarios. 

TRIBU ha grabado 18 discos y con sus conciertos ha posicionado a México en decenas de países alrededor del mundo. Se ha presentado en escenarios internacionales como el Womad- Chile, el Festival Sur le Níger, de África; The Troubadour West Hollywood, Estados Unidos; el Teatro de las Artes de Saitama en Japón, el British Museum de Londres y la Cité de la Musique en París, entre otros. 

Asimismo, ha realizado colaboraciones con grupos nacionales y extranjeros como con los Monjes del Tíbet, el compositor de música electrónica francés Jean-Michel Jarré, el jazzista japonés Toshi Tsuchitori, los rockeros mexicanos Alex Lora y Molotov, la cantante y compositora Lila Down y los intérpretes de ópera Olivia Gorra y Fernando de la Mora, entre otros.

TRIBU 50 AÑOS. Tradición recuperada se llevará a cabo el próximo domingo 29 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende). 

Admisión: Luneta, $700; Primer Piso Central, $600; Primer Piso Lateral, $500; Anfiteatro, $350, y Galería, $250. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster

Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.