Por JOSH BOAK, MATTHEW DALY y PAUL WISEMAN
Actualizado a las 7:50 PM GMT-6, 20 de enero de 2025
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump anunció el lunes que planea imponer aranceles del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero, mientras evitó dar detalles sobre sus planes de gravar las importaciones chinas.
Trump hizo el anuncio en respuesta a preguntas de los periodistas mientras firmaba órdenes ejecutivas en el Despacho Oval durante su primer día de regreso en la Casa Blanca.
Durante su campaña, Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 60% a China, pero pareció moderar sus planes después de una llamada telefónica la semana pasada con el presidente chino Xi Jinping. El lunes, Trump dijo que habrá más conversaciones con su homólogo del país asiático.
“Vamos a tener reuniones y llamadas con el presidente Xi”, dijo Trump.
Trump apuesta a que sus acciones ejecutivas puedan reducir los precios de la energía y controlar la inflación, y que los aranceles fortalecerán la economía en lugar de exponer a los consumidores a precios más altos. Sin embargo, no está claro si sus órdenes serán suficientes para impulsar el crecimiento económico con precios más bajos, como prometió a los votantes.
Trump culpó específicamente la inflación a los 1.9 billones de dólares en ayuda pandémica proporcionada en 2021 por el entonces presidente Joe Biden, y afirmó que las políticas de su predecesor restringieron la perforación petrolera, a pesar de que la producción interna está cerca de niveles récord.
Las órdenes firmadas el lunes incluyen la apertura del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico en Alaska para la perforación petrolera y la reducción de las regulaciones sobre la producción de petróleo y gas natural. Además, declaró una emergencia energética nacional con la esperanza de aumentar la producción de electricidad en la competencia con China para desarrollar tecnologías como la inteligencia artificial, que dependen de grandes cantidades de energía.
Otra orden firmada por Trump instruye a las agencias federales a realizar una revisión de 30 días sobre cómo pueden ayudar a reducir los costos de vivienda, salud, alimentos, energía y electrodomésticos, así como encontrar formas de incorporar más personas a la fuerza laboral.
También firmó una medida que permitirá que la plataforma de redes sociales TikTok continúe operando durante 75 días mientras busca un comprador estadounidense, en lugar de cerrarla de inmediato.
Otra orden instruye a las agencias federales a estudiar las políticas comerciales y a los Departamentos del Tesoro y Comercio a asesorar sobre la creación de un “Servicio de Ingresos Externos” para recaudar aranceles y derechos de aduana relacionados con el comercio. La medida establece una serie de plazos para abril.
A pesar de estas medidas, Trump dejó claro el lunes en sus discursos que está ansioso por imponer impuestos a las importaciones.
En su discurso inaugural, Trump prometió que los aranceles están en camino y afirmó que los países extranjeros pagarían las sanciones comerciales, aunque actualmente estos impuestos son pagados por los importadores nacionales y, a menudo, se trasladan a los consumidores. Más tarde el lunes, Trump afirmó que los aranceles “nos harán ricos como el infierno”.
Un alto funcionario del gobierno canadiense dijo que su país está preparado para casi todas las posibilidades en relación con el comercio con Estados Unidos.
“Tal vez haya decidido suspender la amenaza de aranceles a un conjunto de países. Esperaremos y veremos”, dijo el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc. “El Sr. Trump ha sido impredecible en su mandato anterior, por lo que nuestro trabajo es asegurarnos de estar preparados para cualquier escenario”.
En general, Trump enfrenta una serie de desafíos para cumplir su promesa de reducir los precios. Biden logró que la inflación bajara durante dos años, pero dejó el cargo con un crecimiento de precios aún superior a los salarios en los últimos cuatro años.
Uno de los principales impulsores de la inflación es la persistente escasez de viviendas, y la producción de petróleo de EE.UU. ya está en niveles récord, aunque los productores enfrentan incertidumbre sobre la demanda global este año. La Reserva Federal es la entidad responsable de mantener la inflación en un objetivo del 2% anual mediante el establecimiento de tasas de interés a corto plazo, compras de bonos y comunicación pública.
Trump ha afirmado que la producción de recursos naturales es clave para reducir los costos para los consumidores estadounidenses, tanto en la gasolina como en las facturas de servicios públicos.
Los precios de la energía afectan todas las áreas de la economía, por lo que aumentar la producción de petróleo, gas natural y otros combustibles fósiles es fundamental para la seguridad nacional. Trump, quien ha prometido restaurar la “dominación energética” de EE.UU., ha criticado a la administración Biden por limitar la producción de petróleo y gas en Alaska.
Trump ha mostrado su indiferencia hacia el impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático, aunque ha lamentado desastres naturales como los incendios forestales en Los Ángeles. Dijo que retirará nuevamente a EE.UU. del Acuerdo de París, lo que afectaría los esfuerzos para combatir el calentamiento global y distanciaría al país de sus aliados más cercanos.
Si bien la energía influye en los precios, no representa la mayor parte del gasto de las familias. Según los índices de precios al consumidor, el gasto en energía representa en promedio solo el 6% de los gastos, mucho menos que la vivienda (37%) o los alimentos (13%).
La inflación, que estuvo inactiva durante décadas, resurgió a principios de 2021 cuando la economía se recuperó con una fuerza inesperada tras los confinamientos por COVID-19. Un aumento en los pedidos de los consumidores desbordó las cadenas de suministro de EE.UU., causando retrasos, escasez y precios más altos.
En respuesta, la Reserva Federal aumentó su tasa de interés de referencia 11 veces en 2022 y 2023. La inflación ha bajado desde su máximo de cuatro décadas del 9.1% a mediados de 2022, pero ha repuntado desde septiembre, alcanzando una tasa anual del 2.9% en diciembre.
Sin embargo, los votantes no estaban impresionados con los avances contra la inflación, ya que los precios se mantuvieron más de un 20% por encima de los de hace cuatro años, mientras que los salarios no han seguido el ritmo.
Después de su discurso inaugural, Trump minimizó la importancia de la inflación en las elecciones de 2024, sugiriendo que sus votantes estaban más preocupados por la inmigración.
“¿Cuántas veces puedes decir que una manzana ha duplicado su costo?”, dijo Trump.
El periodista de Associated Press Rob Gillies en Toronto contribuyó a este reporte.