Buscar

Trump dice que impondrá aranceles a Canadá, México y China a partir del sábado

WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes que a partir del sábado impondrá aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, y del 10% a los productos de China, lo que conlleva el riesgo de que haya aumentos de precios para los consumidores estadounidenses a pesar de que él insinuó que tratará de mitigar el impacto sobre las importaciones de petróleo.

Trump había amenazado con imponer los aranceles con el fin de garantizar una mayor cooperación de los países para detener la inmigración no autorizada y el tráfico de productos químicos utilizados para elaborar fentanilo, pero también se comprometió a utilizar los aranceles para impulsar la fabricación nacional e incrementar los ingresos para el gobierno federal.

“A partir de mañana, esos aranceles entrarán en vigor”, dijo a los periodistas la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente”.

En declaraciones posteriores a la prensa en la Oficina Oval, Trump indicó que no había nada que los tres países pudieran hacer para evitar que los aranceles entren en vigor el sábado.

Los aranceles conllevan riesgos políticos y económicos para Trump, que sólo lleva dos semanas de su segundo mandato. Muchos votantes respaldaron al republicano por la promesa de que podría controlar la inflación, pero la posibilidad de aranceles podría desencadenar precios más altos y afectar a los sectores automotriz, maderero, agrícola y energético.

Trump también fue criticado por iniciar una disputa comercial con Canadá y México, vecinos y aliados de Estados Unidos, al igual que con China, su rival geopolítico.

“Deberíamos concentrarnos en enfrentar a competidores que manipulan el juego, como China, en lugar de atacar a nuestros aliados”, dijo el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer. “Si estos aranceles entran completamente en vigor, aumentarán los precios de todo, desde alimentos hasta autos y gasolina, dificultándoles aún más a las familias de clase media el subsistir”.