Buscar

UAM Cuajimalpa presenta primer Festival de Lenguas Indígenas

·         El 7% de los alumnos de la UAM Cuajimalpa hablan una lengua originaria

·         En el marco del año internacional de las Lenguas Indígenas, la Unidad Cuajimalpa presenta su primer Festival de Lenguas Indígenas

Ciudad de México a 5 de noviembre del 2019. Por primera vez, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, presentó el primer Festival de Lenguas Indígenas con un nutrido programa de actividades artístico-culturales dentro de sus instalaciones. El objetivo de este Festival ha sido crear un espacio que dé cabida a la pluralidad lingüística.

Durante la mesa de diálogo “Acciones para la conservación de las lenguas”, Mónica Jiménez, Coordinadora de Extensión Universitaria de la Unidad recalcó la importancia de conservar las lenguas indígenas, no solo por la lingüística, sino también para reconocer y atesorar la historia y cultura de los mexicanos; conocer cuál es el origen de las palabras y los nombres de muchos lugares en el país. 

En el marco del año internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la ONU, la UAM Cuajimalpa busca construir una cultura incluyente en recintos universitarios, sobre todo en la zona poniente, a través de la promoción de las lenguas indígenas y sus expresiones vivas.

De acuerdo con una encuesta realizada en la Unidad, se identificó que el 7% de la población estudiantil habla, y en algunos casos, escribe otra lengua, entre las que destacan: tutunakú, náhuatl, purépecha, mixteco de Pinotepa Nacional, wixárika, zapoteco y triqui, tanto por estudiantes que son del interior de la república como por los que son nativos de las comunidades cercanas a la Universidad, como San Pablo Chimalpa, donde aún se habla náhuatl.

Dayanira García, jefa de Actividades Culturales, mencionó que uno de los objetivos de esta propuesta es reducir el desconocimiento que existe sobre las lenguas indígenas a través de espacios culturales que fomenten el reconocimiento de cada una de las lenguas en cada una de las expresiones culturales y artísticas.

El programa contempló el espectáculo audiovisual, “La actualidad de lo indígena” presentado por Kumantuk Xuxpë, una fusión entre la música electroacústica, la tradición oral ayuujk y la iconografía propia de esta misma tradición; la obra de teatro “Ohtli” y el taller de bordado, técnica Tacuates de Santa María Zacatepec, Oaxaca.

La segunda jornada, que se llevará a cabo el miércoles 6 de noviembre, contará con una mesa de diálogo, lectura de poesía y rap en tutunakú. Cabe destacar la presencia de la ganadora del PLIA (Premio de Literaturas Indígenas de América) 2019, Sol Ceh Moo y del ganador de este mismo premio, pero de 2017, Hubert Matiúwàa; además de las poetas Alejandra Lucas de Puebla y Juany Peñate de Chiapas.