
México se comprometió a agilizar la producción de la vacuna patria y a negociar diplomáticamente para vacunar a su población y los demás países de la CELAC a la brevedad. Así lo informó Fabiola Cortés González, investigadora de la consultoría parlamentaria Demolytics, Investigación Estratégica.
La autora de “Los tres acuerdos de la CELAC y el Presupuesto de Egresos” manifestó que, al margen de los dimes y diretes de la Cumbre latinoamericana del sábado, los países miembros realizaron tres compromisos: 1) la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio; 2) un Fondo para la atención de desastres naturales en la región; y 3) la adopción de un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe.
Al respecto, la investigadora planteó la necesidad de trasladar esos compromisos a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año. Sobre de la agencia espacial, señaló que México no sólo debe aportar económicamente, sino a través de recursos materiales y humanos, por lo que se abre la ventana para rediscutir el presupuesto del Conacyt de 2022 que, se prevé, tenga una reducción del 11%.
Fabiola Cortés apuntó que, en la Cumbre de la CELAC, México se comprometió a realizar aportaciones para la construcción de un fondo de desastres naturales para los países latinoamericanos, situación que no se tenía contemplada en la presentación del Paquete Económico 2022 y que puede afectar los recursos destinados para esta causa en nuestro país.
Finalmente, la investigadora de Demolytics apuntó que México suscribió un plan de autosuficiencia sanitaria en el que se comprometió a crear consorcios para desarrollar y producir vacunas, fortalecer el sistema de salud y, señaló, incluso se podría considerar una alianza con Estados Unidos para ampliar la vacunación transfronteriza en el norte del país.
“Lo más importante a destacar son las nuevas obligaciones adquiridas por nuestro país, las cargas financieras que deberán contemplarse en el PPEF y las ventanas de oportunidad que se abren de cara a la negociación del Presupuesto de 2022”, apuntó.