Buscar

Visa E-2: Una oportunidad para invertir y vivir legalmente en EEUU

POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS

Establecer un negocio en Estados Unidos puede ser mucho más que una oportunidad financiera para los inversionistas extranjeros; también puede ser una vía concreta hacia la estabilidad migratoria. En ese sentido, la Visa E-2 se ha consolidado como una de las opciones legales más sólidas para quienes desean invertir y vivir legalmente en el país junto a sus familias.

Esta visa está disponible exclusivamente para ciudadanos de países que mantienen un tratado de comercio y navegación con Estados Unidos, como Chile, Colombia, España, entre otros. Su principal requisito es realizar una inversión sustancial en un negocio real y operativo dentro del país. Aunque no existe un monto mínimo establecido, la inversión debe ser proporcional al tipo de negocio, demostrar viabilidad y tener potencial de generación de empleo.

La Visa E-2 permite al inversionista vivir legalmente en Estados Unidos y administrar directamente su negocio. Además, ofrece la posibilidad de incluir al cónyuge y a los hijos menores de 21 años como beneficiarios. El cónyuge puede optar a una autorización de trabajo, y los hijos pueden estudiar legalmente en el país.

Una de las principales ventajas de esta visa es que puede ser renovable de forma indefinida, siempre que la inversión se mantenga activa y operativa. Si bien no conduce directamente a la residencia permanente (Green Card), en muchos casos puede formar parte de una estrategia migratoria a largo plazo, especialmente cuando se combina con otros mecanismos legales disponibles.

En un contexto marcado por la incertidumbre que generan programas temporales como el TPS o el parole humanitario, la Visa E-2 se presenta como una alternativa estable y estructurada, respaldada por un proyecto empresarial concreto y sostenible.

El éxito de una solicitud E-2 depende en gran medida de una planificación adecuada. No se trata solo de invertir, sino de hacerlo conforme a los requisitos migratorios y comerciales exigidos por la ley. Por ello, contar con asesoría legal desde el inicio es clave para diseñar una estrategia personalizada que aumente las probabilidades de aprobación y permita al inversionista alcanzar sus objetivos en Estados Unidos.

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

El autor/a ha encargado a MS Agency la libre distribución de este artículo sindicado. El material podrá utilizarse en periódicos impresos o en línea, indicando el crédito, la biografía breve del autor/a y la foto, según el caso

«Las opiniones expresadas en esta columna son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de Edomex Al Día. Edomex Al Día no se hace responsable de la exactitud o integridad de la información presentada por el autor.»