• La Defensa Nacional es la única dependencia con aumentos para su programa interno de Igualdad entre Hombres y Mujeres, y su Fiscalía General de Justicia Militar
• No hay más recursos para la ciudadanía y su derecho de acceso a la justicia; de nueva cuenta se deja sin atender presupuesto para erradicar violencia hacia las mujeres

Palacio Legislativo, 28-10-2022 (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PRD, a través de la diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora de la bancada, votó en contra en la reunión de la Comisión de Justicia donde fue discutida y aprobada su “opinión al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación(PPEF) 2023”, porque se deja sin recursos adicionales el tema de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y, en contraparte, el Ejército es la única instancia a la que se asigna más dinero.
A través de un comunicado, la parlamentaria enfatizó que “los aumentos observados para ciertos rubros quedaron por debajo de la inflación con la que, se estima, cerrará este año”, 8.25 por ciento, aproximadamente, por lo cual se trata de “incrementos inerciales que no permitirán resolver el acceso de las y los mexicanos a la justicia”.
Destacó que, por ejemplo, en el caso de los ramos autónomos como el Poder Judicial y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los recursos bajo los cuales realizarán sus funciones se apegaron a lo que les permite mantener operatividad, mas no a lo que realmente necesitan para fortalecer y ampliar sus labores.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que es el Ramo 35, tiene una variación de -3.84 por ciento, respecto a lo que se aprobó en el presupuesto del año pasado, lo cual significa que ni siquiera tienen un aumento para realizar sus atribuciones por la misma variación en la inflación”.
“Y si se hace este mismo ejercicio en todos y cada uno de los ramos sólo algunos, de manera muy significativa, tienen un incremento real que no podemos dejar de ver, incluso, en la posibilidad de que no son exactamente para el buen desarrollo y acceso de la justicia de las y los ciudadanos, sino para instituciones en lo particular”.
Destacó al respecto, el incremento del 35 por ciento que se hace en la subfunción de “Derechos Humanos” en el Ramo 07 (Defensa Nacional). “Es una asignación adicional al ‘Programa de Igualdad entre Hombres y Mujeres’ del Ejército, una acción interna que no tiene reflejo en la ciudadanía, sólo en beneficio de la propia institución”.
“El incremento del 10.9 por ciento a la subfunción de la Procuración de Justicia en el mismo Ramo 07 (Defensa Nacional) se debe a un incremento a los recursos para la Fiscalía General de Justicia Militar; una vez que se eleva el número de efectivos con los que cuentan las Fuerzas Armadas”.
Estos, recalcó, son los grandes “positivos” que tiene la propuesta de presupuesto.
Y si comparamos con cualquiera de los otros ramos, ninguno tiene los mismos beneficios presupuestales que la Secretaría de la Defensa Nacional, de manera que no se contribuye al acceso de la ciudadanía a la justicia, y mucho menos a que se puedan erradicar los niveles de violencia con los cuales, las mujeres viven todos y cada uno de los días porque no se está atendiendo ese Ramo en el Presupuesto.
Cabe destacar que en esta votación la Comisión de Justicia aprobó 79 mil 969.7 millones de pesos para este ámbito, mismos que representan 5 por ciento más que los recursos autorizados para este 2022.