Buscar

World Vision México impulsa vínculos seguros en la niñez a través de la empatía

Ciudad de México a 12 de mayo de 2025.- En las últimas décadas, los cambios en los modelos familiares, las condiciones económicas y las políticas públicas han reconfigurado profundamente los entornos en los que niñas y niños se desarrollan. La manera en que criamos a las nuevas generaciones influye directamente en su bienestar físico, emocional y social.

La crianza ha dejado de ser un acto instintivo para convertirse en una práctica que requiere consciencia, habilidades y acompañamiento. Organismos nacionales e internacionales coinciden en la urgencia de dotar a madres, padres y cuidadores de las herramientas necesarias para establecer vínculos sólidos, seguros y empáticos con la niñez, especialmente durante los primeros años de vida, periodo crítico para su desarrollo neurológico, emocional y relacional.

La crianza con apego resalta la importancia de forjar lazos afectivos entre madres, padres, cuidadores y la niñez. Un apego seguro es el cimiento sobre el que se edifica un desarrollo emocional equilibrado. Este enfoque promueve una comprensión profunda de las necesidades biológicas y psicoemocionales de las niñas y los niños, y fomenta la construcción de su autoestima, empatía y autorregulación, todo ello desde una perspectiva centrada en los derechos de la infancia.

En este contexto, la maternidad juega un papel fundamental. Criar desde el afecto, la sensibilidad y la presencia no solo es un acto amoroso, sino también una herramienta transformadora. En el marco del Día de la Madre, World Vision México reconoce el inmenso valor de las mujeres que, desde la ternura, guían el desarrollo de las nuevas generaciones y construyen día a día un entorno más humano y justo.

Desde hace más de una década, la organización promueve el modelo de crianza con ternura, un enfoque que fomenta entornos familiares libres de violencia, donde el amor y la confianza son el centro de la relación con niñas y niños. Este modelo no solo contribuye a la reducción de prácticas violentas en el hogar, sino que favorece el desarrollo saludable de la niñez y la construcción de comunidades más resilientes y pacíficas.

Estas acciones ya han comenzado a materializarse en diversas regiones del país. En Atizapán de Zaragoza, Estado de México, World Vision México y otras asociaciones presentaron la Guía Municipal de Servicios para la Primera Infancia durante el simposio “Primera Infancia: Decálogo de Desafíos 2025”. Esta herramienta está destinada a madres, padres, cuidadores y comunidades, con el objetivo de mejorar el acceso a servicios, apoyos y programas enfocados en el bienestar de más de 132 mil niñas y niños del municipio.

Además, World Vision México ha desarrollado la iniciativa Conexión Ternura, un movimiento comunitario que refuerza las habilidades de crianza positiva en todo el país. A través de talleres, actividades participativas y contenidos digitales, se crean espacios para la reflexión, el acompañamiento y la construcción colectiva del cuidado.

“Educar con ternura no es solo evitar el castigo físico; se trata de construir un vínculo basado en el respeto y la empatía. Es dar alas al desarrollo emocional y social de los niños”, expresó Esperanza Reyes, Gerente de Fe y Desarrollo de World Vision México.

Para apoyar este proceso, también se ha lanzado la plataforma Ternurarte, un espacio accesible para las familias con herramientas lúdicas, recursos pedagógicos y contenidos multimedia que acompañan de manera práctica y sensible el proceso de crianza.

En el marco del Día de las Madres, World Vision México hace un llamado a seguir fomentando la ternura como el lenguaje más poderoso para transformar la infancia y fortalecer el tejido familiar y social del país.