
El Gobierno capitalino informó que por primera vez durante la pandemia, la Ciudad de México alcanzó un índice cero en el nivel de riesgo epidémico por COVID-19, de acuerdo con los datos reportados ayer por la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Como parte del Acuerdo del Consejo de Salud de la Ciudad de México, en el contexto de la situación actual por COVID-19 se hacen las siguientes recomendaciones a la población con relación al uso del cubrebocas:
Uso voluntario en espacios abiertos, sin aglomeraciones y con Sana Distancia
Se recomienda continuar con su uso en sitios cerrados, lugares poco ventilados y en aglomeraciones
Se recomienda que personas adultas mayores con enfermedades inmunodepresivas, con patologías crónicas y casos sospechosos o confirmados de COVID19 mantengan su uso
Estas recomendaciones generales están sujetas a los cambios derivados del comportamiento del virus SARS-CoV-2 y a los lineamientos que establezca la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Asimismo, se sugiere mantener las medidas sanitarias cotidianas como el lavado de manos, uso de alcohol en gel y el aislamiento en caso de presentar sintomatología sospechosa de COVID-19.
Sobre la situación actual de la pandemia en la Ciudad de México, se tienen 195 personas hospitalizadas, los ingresos hospitalarios se mantienen en 17 diarios y el número de positivos identificados diarios es de cerca de 70 en la última semana, lo que equivale a una reducción del 99%.
Respecto al Plan de Atención a Rezagados, del próximo martes 5 al viernes 8 de abril continuará la vacunación contra COVID-19 para personas que requieran primera, segunda o dosis de refuerzo. La inmunización para personas de las 16 alcaldías se llevará a cabo de la siguiente manera:
Sala de Armas
Primera dosis a mayores de 18 años (AstraZeneca)
Segunda dosis a mayores de 18 años (AstraZeneca)
Refuerzo a personas de 18 años y más (AstraZeneca)
CENCIS Marina
Refuerzo a personas de 18 años y más
Primera y segunda dosis a jóvenes de 15 y 17 años
Primera y segunda dosis a jóvenes de 12 y 13 con comorbilidades
Segunda dosis de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca