
Tlalnepantla, Estado de México, mayo de 2025. En un evento público realizado en el auditorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el municipio de Tlalnepantla, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, sostuvo un encuentro directo con la ciudadanía mexiquense en el que hizo un enérgico llamado a transformar de raíz el sistema de justicia en México.
Acompañada por integrantes de asociaciones civiles, liderazgos comunitarios y vecinos del municipio, Esquivel Mossa agradeció la apertura del IMSS y de la estructura comunitaria que hizo posible este espacio de diálogo ciudadano, al que describió como fundamental en el proceso de democratización del Poder Judicial.
“Estamos viviendo un momento histórico. Por primera vez, las y los ciudadanos tendremos la oportunidad de elegir directamente a quienes impartirán justicia en el país. No se trata de un cambio menor, se trata de una revolución democrática y jurídica que abrirá las puertas de los tribunales al pueblo”, afirmó la candidata.
El Poder Judicial, bajo la lupa ciudadana
En su intervención, Yasmín Esquivel no escatimó en señalar las graves deficiencias que aquejan al actual sistema judicial mexicano. Cuestionó el rezago en los tribunales, la percepción de corrupción, la falta de atención y cercanía con la población, así como la opacidad con la que históricamente ha operado el Poder Judicial.
“Hoy, en México, hay una sensación generalizada de que la justicia no funciona. La gente siente que los jueces no resuelven, que no escuchan, que se aíslan entre cuatro paredes y que sus escritorios están llenos de expedientes sin resolver. Eso tiene que cambiar”, sostuvo.
También hizo referencia a los bajos niveles de confianza que la ciudadanía tiene en las instituciones judiciales. Recordó que, según encuestas del INEGI y otras instancias, los jueces y magistrados son percibidos como algunos de los funcionarios más corruptos, sólo por debajo de las corporaciones policiales.
Frente a este escenario, Esquivel destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en 2024 una iniciativa para reformar profundamente al Poder Judicial, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de ese mismo año, estableciendo las bases para una elección directa de jueces, magistrados y ministros.
Elección histórica: seis boletas, una oportunidad para decidir el rumbo de la justicia
La candidata explicó que el próximo domingo 1º de junio se vivirá una jornada electoral inédita, en la que la población recibirá seis boletas para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial. Cada boleta representará un nivel de responsabilidad distinto dentro del sistema de justicia:
- Boleta morada: para elegir a ministras y ministros de la SCJN.
- Boleta verde: para el Tribunal de Disciplina Judicial, órgano encargado de sancionar a jueces y magistrados que incurran en irregularidades.
- Boleta azul: para magistradas y magistrados de salas regionales.
- Boleta melón: para jueces de distrito.
- Boleta rosa y boleta gris: para candidaturas específicas por regiones y temáticas.
Esquivel subrayó que esta reforma busca terminar con el hermetismo y la impunidad en el Poder Judicial. Señaló que el Tribunal de Disciplina tendrá la facultad de recibir y procesar denuncias ciudadanas contra impartidores de justicia, con plazos claros de resolución.
“Ahora habrá plazos de seis meses a un año para resolver expedientes. Ya no más justicia tardía. Ahora, los jueces tendrán que salir a las calles, escuchar a la gente, atender sus casos y resolverlos de manera transparente y oportuna”.
Paridad de género y representación real
Otro de los puntos centrales en el mensaje de Esquivel fue la inclusión de mujeres en los órganos de decisión judicial. Enfatizó que, por primera vez, la mitad de las candidaturas judiciales estarán reservadas para mujeres, garantizando así la paridad de género en los tribunales y juzgados del país.
“Históricamente, el Poder Judicial ha sido un espacio excluyente para las mujeres. Hoy, eso está cambiando. Las mujeres representamos el 50% de la población, y exigimos estar presentes en esa misma proporción en los espacios donde se decide la justicia. No queremos privilegios, queremos equidad y respeto”.
Acceso fácil a la información y herramientas digitales
Durante su participación, la candidata también explicó que para conocer a los candidatos y candidatas de cada distrito judicial, la ciudadanía podrá escanear el código QR de su credencial para votar. A través de esta herramienta digital, será posible acceder a la plataforma oficial que muestra los perfiles, propuestas y trayectorias de quienes aspiran a formar parte del renovado Poder Judicial.
Además, la ciudadanía podrá practicar su voto en línea, conocer su casilla electoral y familiarizarse con el nuevo sistema de votación que se basa en el número asignado a cada candidato y no en partidos políticos.
Llamado al voto informado y consciente
Para concluir su participación, Yasmín Esquivel Mossa hizo un llamado a la participación activa y razonada de la ciudadanía:
“Desde Tlalnepantla, hago un llamado a que todas y todos participemos. Salgamos a votar por un Poder Judicial que escuche al pueblo, que no le dé la espalda a quienes buscan justicia, que sea transparente, paritario y eficaz. Este 1º de junio, hagamos historia y transformemos el sistema judicial por el bien de México”.
El evento concluyó entre aplausos, muestras de apoyo y un ambiente de reflexión sobre el papel de la justicia en la vida cotidiana. La candidata reiteró su compromiso con la transformación del país desde las instituciones, y aseguró que continuará recorriendo comunidades para escuchar de primera mano las demandas de justicia de la población.