Buscar

Yucatán, único destino mexicano presente en el 7º Foro Mundial de Turismo Gastronómico

  • El Foro representa una oportunidad única para que los expertos en el creciente campo del turismo gastronómico compartan nuevas ideas y buenas prácticas
  • Yucatán ha demostrado durante su campaña 365 sabores de Yucatán, que hoy es el destino gastronómico por excelencia del sureste mexicano
  • A medio año de iniciar una campaña intensa de promoción para el turismo gastronómico, este se ha convertido en el vehículo de recuperación incluyente y transversal para la entidad

Mérida, Yucatán a 14 de diciembre de 2022.- Bajo el lema “Turismo Gastronómico para las Personas y el Planeta: Innovar, Empoderar y Preservar”, se llevó a cabo el 7º Foro Mundial de la OMT sobre Turismo Gastronómico del 12 al 15 de diciembre del presente en Nara (Japón); y en la que, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) Michelle Fridman, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, tuvo una destacada participación en el panel Get Inspired!, en la que se expusieron las iniciativas exitosas en el turismo gastronómico.

En el panel que conformaron Shogo Arai, Gobernador de la Prefectura de Nara;  Fernando Honrado, Director General de Eturia, empresa pública para la promoción del Turismo y la Artesanía de Castilla la Mancha (España) y Sakina Asgarova, Jefe de Gestión de Turismo Gastronómico, Junta de Turismo de Azerbaiyán (Azerbaiyán); y como moderador Iñaki Gaztelumendi, Coordinador Técnico, Basque Culinary Center; se logró conformar un espacio ideal para el intercambio de conocimientos y para el desarrollo de proyectos que fomenten prácticas sostenibles en el turismo gastronómico.

Cabe destacar que, Yucatán,  fue el único destino mexicano presente durante la realización de este foro de relevancia mundial en el que Michelle Fridman, aprovechó para resaltar la importancia de la gastronomía del Estado, tomando como base la sustentabilidad, así como la interminable riqueza culinaria de Yucatán.

A tan solo medio año de iniciar una campaña intensa que promueve el turismo gastronómico como  vehículo de recuperación incluyente y transversal para la entidad, Yucatán fue invitado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) para exponer su caso de éxito. Al mismo tiempo que, se busca la oportunidad de generar alianzas en la materia para beneficio de todas y todos  los yucatecos, señaló Michelle Fridman.

Nos llena de orgullo poder mostrar la riqueza de nuestro estado a las principales potencias internacionales de turismo gastronómico como España, Italia o Japón. Este tipo de acciones y eventos nos confirman que, con esta gran apuesta por nuestra gastronomía ganamos todos;  pues, no sólo recuperamos y superamos los indicadores de nuestra industria post pandemia, beneficiando a prácticamente todos los segmentos turísticos, sino, que también impulsamos y apoyamos a miles de productores, agricultores, pescadores, cocineras, cerveceros y muchos otros actores que hacen de Yucatán un extraordinario destino gastroturístico, destacó la titular de Sefotur durante su participación.

Este Foro Mundial se centra en el papel del turismo gastronómico, así como, en la promoción del empoderamiento de las mujeres y los jóvenes talentos, el avance del intercambio cultural y la autenticidad, la mejora del valor para los destinos y los productores de alimentos, además de mostrar las mejores prácticas en la marca de destino a través de esta noble industria, apoyando en la  construcción de una ruta sólida sobre la reducción del desperdicio de alimentos en el turismo.

Con una oferta diversa y auténtica, Yucatán ha demostrado durante su campaña 365 sabores de Yucatán en el 2022- Año de la Gastronomía Yucateca-, que hoy es el destino gastronómico por excelencia del sureste mexicano. Haciendo hincapié en la importancia de realizar acciones en pro del desarrollo y la promoción sostenible del turismo en el estado, dando prioridad a la conservación y preservación de las riquezas naturales y culturales de este maravilloso destino.

Como parte de las iniciativas para el desarrollo turístico de la entidad, Yucatán continuará poniendo énfasis en hacer un turismo responsable, de largo plazo e incluyente, para  que este beneficie a más personas. Sin duda alguna, hoy por hoy, Yucatán es un referente de cómo hacer del turismo un mecanismo de cambio que beneficie a la comunidad, sumándose a las muchas iniciativas positivas que han llevado al estado a convertirse en una elección para todos viajeros, no solo por ser la entidad más segura del país, si no, por su vasta oferta que incluye zonas arqueológicas, playas, cenotes, haciendas, cultura, una ciudad cosmopolita y  por supuesto, una gastronomía extraordinaria que compite a la par de las mejores del mundo.  

Acerca de Yucatán

Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil impresionantes cenotes y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del flamenco rosado en México; zonas arqueológicas de relevancia mundial como Chichén Itzá y Uxmal, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas; una vasta y exquisita gastronomía, ciudades coloniales, pueblos mágicos y mucho más. Somos un Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2022 en la categoría de grandes ciudades.

Conecta de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país como Ciudad de México, AIFA, Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca de igual forma conecta internacionalmente con las ciudades de Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, La Habana, Flores  y Guatemala. Para más información visita yucatan.travel
#YucatánEsColor