
Ayer por la mañana, tal como comenté en mi escrito, ERC decidió hacer un gobierno en solitario, confirmando, de ese modo, los recelos mutuos entre ese partido y Junts, personificados entre los dos máximos dirigentes: Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, como se puede ver seguidamente:
‘Aragonès (ERC) ha anunciado este sábado que piensa tirar adelante un gobierno en minoría de ERC, sólo matizando que tendrá ‘las puertas abiertas’ a Junts con el compromiso de seguir trabajando por restablecer consensos y acuerdos con los partidos independentistas del Parlament.
En rueda de prensa telemática después de reunirse la ejecutiva de ERC, Aragonès ha indicado que esta decisión permitirá seguir las negociaciones evitando la presión de una eventual repetición electoral y ha abogado por, eventualmente, ‘incorporar, si así lo quieren, las formaciones que faciliten la investidura.
(…)
Por su parte, el exdiputado de la CUP, David Fernández, ha asegurado en una entrevista a Catalunya Radio, que ‘haber conseguido el 52% del voto independentista, no legitima la unilateralidad’. Según Fernández, los resultados de las elecciones del 14 de febrero no son un salvoconducto para una declaración unilateral de independencia, por bien que sí que cree que han de servir para acabar con la represión hacia el independentismo.
Lluís Llach (cantautor y exdiputado) no está de acuerdo con ninguna de las dos reflexiones, si bien ha calificado a los dos políticos de amigos, y ha tuiteado:
‘Entre las declaraciones de Pere Aragonès (amigo) y las de David Fernández (amigo) voy a hacer la siesta unos cuantos días’.
Después, el cantautor ha añadido también las declaraciones del presidente de ERC, Oriol Junqueras, que ha tuiteado, desde la cárcel:
‘Hemos de planificar los cambios pensando a 10 o 20 años vista. Salir del día a día para pensar en pasado mañana. Los grandes cambios de fondo requieren pensar a largo plazo para empezar a poner las primeras piedras, hoy, de una nueva Catalunya mejor’.
‘Ah, y me olvidaba, las palabras de Oriol Junqueras de ayer son las que ligan la salsa maionesa’, ha indicado Lluís Llach.
En los próximos días, Aragonès pedirá formalmente a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, que inicie la ronda de consultas para la sesión de investidura. Será el tercer intento del candidato de ERC para ser proclamado president de la Generalitat. La fecha límite, será el 26 de mayo’.
(Lluís Bou, Elnacional.cat, 8 de mayo del 2021)
Y, para redondear el tema, la vicepresidenta primera del gobierno central, Carmen Calvo, ha comentado:
‘Hemos legislado para que las situaciones terribles en Catalunya no vuelvan a pasar. Desde el ejecutivo hemos conseguido en los últimos tres años que ‘todas las situaciones tan terribles que atravesó Catalunya no se vuelvan a producir.
Asimismo, Calvo ha expresado que en Catalunya se ha de formar gobierno cuanto antes mejor y ha asegurado que ‘ERC es un partido progresista con el que nosotros alcanzamos acuerdos habituales porque somos un gobierno reformista.
Calvo ha mostrado su esperanza en que no vuelvan a haber elecciones en Catalunya, que las instituciones funcionen y que haya un gobierno pronto. ‘Lo que queremos nosotros es que Catalunya recupere un espacio de futuro, que su economía no continúe cayendo por razones que no tienen nada que ver con la potencia que siempre ha tenido y ha de continuar teniendo. Cuanto antes haya gobierno, mejor’, ha afirmado.
(…)
Aragonès ha recordado que el que primero puso sobre la mesa la posibilidad de que Junts se quede fuera del ejecutivo fue Jordi Sánchez, y le ha instado ahora, a ‘cumplir su palabra dada’.
Sánchez se ha pronunciado hoy mismo (ayer sábado) y ha asegurado que mantienen la oferta de acuerdo de gobierno con ERC, porque ‘está al alcance’ y ha enviado un aviso a Aragonès:
‘Junts mantendrá la oferta de facilitar con cuatro votos la investidura, si ERC cierra un pacto con ‘fuerzas no independentistas’, como los Comunes y la CUP, pero este soporte tiene condiciones’.
(…)
Por su parte, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha remarcado que:
‘Hoy sabemos con más claridad que nunca que la independencia de Catalunya necesita que Junts exista y sea relevante, fuerte y decisiva. De manera que no nos dejaremos faltar al respeto’. Es un aviso para todos aquellos que nos han minusvalorado como fuerza política o como propuesta estratégica. ‘No nos dejaremos pisar, no callaremos’.
(elnacional.cat, 8 de mayo del 2021)
Ahora ya están todas las cartas sobre la mesa, y nos llega esta situación estando todos muy cansados, agotados.
Nunca ha habido buena química entre ERC y Junts, pero ahora se ve claramente, más que nunca, que ERC prioriza la poltrona, los cargos, el mantenimiento del estatus quo, y que deja para otra generación hacer o decidir nuevos pasos hacia la independencia.
Es evidente que, con esa decisión, ERC confirma de nuevo el rechazo que hizo a investir telemáticamente a Puigdemont, tras vencer éste el 21 de diciembre de 2017. Y, de ese modo, dio por buena la depuración efectuada por Mariano Rajoy, mediante la aplicación del 155.
Y ahora, al no quererlo tener ni como referente externo, reconfirma el intento de ‘matar al padre’, como ya comenté. Una pura vergüenza.
Asimismo, que nos critiquemos entre nosotros, que desconfiemos de nuestros teóricos compañeros de viaje, no hace más que alimentar los bajos instintos de los unionistas, como hemos visto con Carmen Calvo.
Y, el colmo de los colmos, es que ahora salga David Fernández diciendo que el 52% de los votos independentistas, apenas sirve para nada. Cuando no llegábamos al 50%, todo el mundo se aferraba a ese porcentaje objetivo; y ahora… resulta que tampoco vale. Pero, claro, que nuestro 52% no valga, pero si valga el 48% de los unionistas, resulta penoso, es dar por bueno el argumento de los nacionalistas españoles.
Y ante todo este galimatías, ¿no cuentan para nada las bases de ERC?, ¿no hay críticos que muestren su disconformidad con esperar 10 o 20 años como dice ahora Junqueras?, o ¿todos están ‘esperando’ beneficiarse de algún cargo?
En fin, que se confirman las siguientes afirmaciones:
‘Hay tres tipos de enemigos: los enemigos a secas, los enemigos mortales y los compañeros de partido’
(Konrad Adenauer, 1876-1967)
‘En la vida hay amigos, conocidos, adversarios, enemigos y compañeros de partido’
(Giulio Andreotti, 1919-2013)
pues si los compañeros de partido no pueden ser sinceros con sus dirigentes, por no arriesgar sus propios intereses y expectativas, por tener miedo a perder ‘la confianza’, entonces, esos son los peores enemigos, claro. Al nivel de los que no hacen más que pisar al compañero, para elevarse unos centímetros más que ellos.
Por todo ello, me parece interesante reproducir los siguientes cuentos:
‘Koan
Hacia el final de su vida le dijeron al nuestro Joshu:
Si uno habla de ignorancia o de iluminación es como cháchara de niños, armar mucho ruido para nada ¿no es cierto, maestro? Dinos lo que es la palabra verdadera.
Joshu, ese anciano maravilloso respondió:
Tal vez la palabra verdadera sea no decir ninguna de estas dos palabras: ignorancia e iluminación.
Maestro – insistió uno de sus discípulos-, deja de lado estas dos palabras. Dinos la palabra verdadera.
Y Joshu respondió: ¡Om burin pach!
Lo que no quiere decir nada, no es más que una sucesión de sonidos carentes de sentido. Tal es la palabra verdadera. O, dicho de otro modo, la verdad es inexpresable. No es un concepto’.
(hhtps://cambiodeplanes.wordpress.com)
Pues bien, lo que estamos oyendo de nuestros políticos catalanes, en teoría compañeros independentistas, es mucho ruido, como los niños (con perdón de éstos, pues son más inteligentes que los adultos, ya que cuando lloran o gritan, es por algo)
También me parece pedagógico el siguiente cuento de Nasrudin:
‘La tempestad
Nasrudín, como muchos otros ‘locos’, o simples de espíritu, se suele caracterizar por un comportamiento inesperado, que parece ilógico, insensato.
Así, lo vemos sentado en la parte trasera de una piragua que cruza mal que bien un brazo de mar. Los dos hombres que se encuentran delante reman con fuerza. Nasrudín no hace nada.
De repente estalla una violenta tempestad. Las olas sacuden peligrosamente la piragua. Los dos remeros luchan con todas sus fuerzas contra el mar, que a cada instante amenaza con hundir el frágil esquife. Se vuelven para echar un vistazo a Nasrudín y ven que éste, en actitud muy extraña, coge agua del mar y la vierte en la piragua. Sorprendidos gritan:
Pero ¿qué haces?, ¿Estás loco? ¡Es justo lo contrario de lo que hay que hacer!, ¿Por qué echas agua en la piragua?
Nasrudín contestó: Mi madre siempre me ha dicho que hay que estar del lado del más fuerte’
(hhtps://cambiodeplanes.wordpress.com)
Y tristemente, vemos que ERC (Aragonès, Tardà, Rufián, etc.) y la CUP (David Fernández, etc.) precisamente hacen como Nasrudín, llenar la piragua de agua, para ponerse del lado del más fuerte, el unionismo.
Pero, afortunadamente, tenemos a nuestros referentes, Carles Puigdemont y Jordi Sánchez (ambos de Junts).
Y si bien, el siempre genial Lluís Llach, reconoce que, tras oír a los primeros, hará una siesta durante unos días; también sabemos que muchos compañeros hace meses que la están haciendo en el sofá de sus casas, y están tan deprimidos, que no se moverían ni que viniera un tsunami; otros muchos seguimos movilizados, haciendo nuestras pequeñas batallitas, pero, así sólo somos testimoniales.
Todo depende del colectivo independentista.
Y todos sabemos que cuando una negociación fracasa, como ha sido el caso, las culpas siempre están repartidas. Y unos creerán que es culpa de los otros. Pero, cuando el partido mayoritario actual, en este caso ERC, en lugar de empezar a negociar con el segundo (Junts), casi igualados en escaños (uno de diferencia), empieza a negociar con un partido minoritario, como la CUP, y el trato pactado, se considera inamovible…
Asimismo, anteponer ahora las urgencias de la crisis de la pandemia, cuando, ERC estaba de acuerdo con el resto de partidos (excepto PSOE-PSC) en retrasar las elecciones del 14 de febrero al 30 de mayo, pensando que estaríamos mejor, sanitariamente; así que ese argumento de las urgencias, no deja de ser una falacia.
Y que ahora hasta la vicepresidenta Carmen Calvo diga que urge un gobierno, para retornarnos a la senda del crecimiento económico, es una vergonzosa mentira más, ya que, si estamos mal, ha sido por llevarse las sedes de las grandes empresas, por no financiarnos como nos corresponde, etc. Pues Calvo no quiere recordar que su jefe, Pedro Sánchez, estuvo en funciones desde el 30 de abril de 2019, durante toda la XIII legislatura, y el 10 de noviembre se realizaron nuevas elecciones, configurando el primer gobierno de la XIV legislatura, el 13 de enero del 2020. Es decir, 10 meses de interinidad y unas elecciones de por medio. Así que, de lecciones, ni una ni media.
Por cierto, hoy, al gritar pidiendo libertad para cada uno de los presos e imputados, por primera vez, no lo he hecho por los de ERC, y me sabe mal, pero estaba muy ofendido, y eso no es positivo, claro, pero quería mostrar mi disconformidad, a pesar de que el objetivo del corte de la avenida Meridiana no es partidista, estamos por la libertad de los presos y represaliados.
Cuando, obviamente, el colectivo independentista deberíamos confiar entre nosotros, ir a una, por lo que deberíamos aprender del siguiente cuento:
‘Lo tuyo y lo mío
La historia cuenta un día de una mujer que se encontraba en la estación de tren donde se le informa que su tren llegaría retrasado una hora, así que decidió comprar una revista, unas galletas y una botella de agua, para pasar el rato, mientras esperaba su tren, sentada en un banco,
Mientras leía su revista, otro joven se sentó junto a ella y la joven vio cómo el chico tomó el paquete de galletas y engulló una. La mujer, atónita, pero sin querer decirle nada, tomó otra, y se la comió mirándole. Y así siguieron hasta terminar con el paquete entero, y, en ese momento, el joven se levantó para marcharse. Y la mujer con un tono de voz sarcástico le gritó ‘gracias’, a lo que el chico le respondió ‘de nada’.
Al pasar la hora, llegó el tren y, al sentarse, se dio cuenta que en su bolso estaba su paquete de galletas intacto’
(https://www.laculpaesdelavaca.com)
es decir, deberíamos perder nuestra monomanía, y considerar que todos nos equivocamos, y yo el primero, al no aplaudir a los presos de ERC, como he comentado, por lo que debería / deberíamos aprender mucho, personalmente, ser más empáticos, y políticamente, en especial de los independentistas escoceses (SNP), así como centrarnos en nuestro enemigo’ común, el nacionalismo español.
Pero yo soy muy pesimista, y me lo confirma oír por la radio, que ayer por la noche, después de finalizar el estado de alarma, muchísima gente salió a las 00.00 h a la calle, para festejarlo como si fuera fin de año, y algunos, gritando ‘libertad, libertad, Ayuso, te quiero’, me demuestra que lo tenemos y tendremos muy difícil. Esa ignorancia generalizada y vergonzante nos hace y hará mucho daño, y eso está potenciado por el unionismo, así que …